Con un llamado a recordar que el 7 de junio no es una fecha de celebración sino de reflexión y denuncia, periodistas y comunicadores conmemoraron el Día de la Libertad de Expresión en la capital del estado.
Al pie del monumento a Francisco Zarco, ubicado en el cruce de los boulevares Lázaro Cárdenas y Heróico Colegio Militar miembros de las Asociaciones de Periodistas, Comunicadoras, Caricaturistas y Cronistas Deportivos de Mexicali, así como representantes del Sindicato de la Industria de Radio y Televisión (STIRT) rindieron honores a la bandera y rindieron un minuto de silencio en honor a los periodistas desaparecidos y asesinados en nuestro país.
En representación de los periodistas, José Mercado emitió un posicionamiento en el que refirió que la libertad de expresión contribuye al ejercicio de otros derechos fundamentales como la libertad de prensa, asociación, petición, y los derechos humanos, por lo que limitarlos impide a la sociedad expresar sus propias ideas, además de que se niega la información a la sociedad para la toma adecuada de sus decisiones.
“El día de la Libertad de Expresión es una fecha para recordar a los gobiernos que deben respetar sus compromisos con la libertad de palabra, de información y de expresión, aboliendo cualquier medida que llegue a restringir esas libertades”
Así mismo, Mercado expresó que las empresas acechan como una sombra el trabajo de los periodistas y comunicadores.
“Desde que se descubrió que la información es un negocio, la verdad dejó de ser importante. Ahora, ser un empleado de un medio para contar la verdad del dueño en lugar de la tuya, es algo aterrador (…) a los jóvenes quiero pedirles que jamás acepten que les cercenen el más importante de los derechos que tiene el ser humano que es la libertad de pensar”