CIUDAD DE MÉXICO (apro).- Hoy hay básicamente tres sistemas operativos móviles: Android, iOS y Windows Phone. Ya hemos indicado que al día de hoy Android tiene un 88% del mercado, 10% lo tiene iOS de Apple y Windows Phone no tiene más que el 2%. Estos números hablan además de las políticas de las empresas que los han desarrollado.
Google tiene la mayor aceptación y claramente muchos fabricantes de teléfonos celulares han optado por este sistema operativo. Apple, en cambio, fabrica su iOS que solamente corre en sus teléfonos. El problema es que están perdiendo mercado: del 16% que tuvieron antes ahora sólo tienen el 10%.
Finalmente está Windows Phone, que quizás con la nueva idea de sistema operativo, Surface Phone, retome algunas posibilidades de ganar mercado. El problema es que parece que han llegado tarde a ese nicho.
Pero hay otros sistemas operativos que por alguna razón no han tenido éxito. 3Com, quienes crearan la Palm, salieron con WebOS, un sistema operativo móvil el cual prometía mucho. Lo adquirió HP cuando esta empresa compró a 3Com y eventualmente hizo una tablet que usaba WebOS.
Pero algo pasó y HP descontinuó la tablet y vendió las máquinas fabricadas a precios muy por debajo de lo esperado. WebOS (http://www.hpwebos.com/us/) incluso es de código abierto pero por alguna razón está ahí, como durmiendo el sueño de los justos.
Finalmente hay otro sistema operativo de código abierto, Tizen (https://www.tizen.org/), el cual Samsung ahora está tratando de apoyar y para ello se le ha ocurrido un programa de incentivos para que los desarrolladores escriban apps para este sistema operativo. Samsung está ofreciendo 9 millones de dólares (de febrero a octubre del 2017) para que los programadores escriban apps para Tizen. De acuerdo con Samsung, las 100 mejores apps podrán ganar unos 10 mil dólares por app. Nada mal. Quienes quieran participar deberán registrarse a principios de enero del próximo año.
Alguna razón importante para que Samsung decida apoyar a Tizen debe tener que ver con el hecho de que Google ha sacado su propio teléfono, Pixel, y es claramente a quien hay que derrotar. No parece que Google, sin embargo, decida quitar el apoyo a las empresas que ya usan Android como sistema operativo pero probablemente Samsung está buscando no poner todos los huevos en la misma canasta, para decirlo coloquialmente.
Podría incluso ser una buena idea el que Samsung decidiese apoyar su propio sistema operativo y tratar de incidir en este competido mercado en donde sin duda hay muchísimo dinero. Baste decir que Apple, a pesar de que la cantidad de teléfonos vendidos de su marca está bajando, en su último iPhone (versión 7), la empresa de la manzana vendió unos 40 millones de unidades en todo el mundo y esto, quiero creer, no puede ser considerado un fracaso.
Tal vez esta sea la motivación detrás de Samsung para apoyar ahora a Tizen. Vamos a ver hasta finales del próximo año si este sistema operativo empezó por alcanzar algo de momentum. Démosle tiempo al tiempo.
De acuerdo con la empresa fabricante de teléfonos, los dispositivos objetivo son Samsung Z1, Z2 y Z3, así como un posible teléfono con sistema operativo Tizen del cual todavía no se ha dado ninguna noticia formal.