TIJUANA, Baja California.- La Secretaría de Inclusión Social e Igualdad de Género de Baja California (SISIG) realizó la invitación a formar parte del taller en línea “Lengua de Señas Mexicana”.
El taller nace gracias al interés de lograr una sociedad más inclusiva y generar más oportunidades para las personas con discapacidad auditiva.
De acuerdo con datos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), hasta el 2010 en Baja California habitaban 8 mil 431 personas con discapacidad auditiva.
Aunque una cifra de 2010 no refleja la realidad actual, marca la pauta para entender que existe una gran comunidad que se enfrenta día con día a una sociedad bajacaliforniana que debería participar en medios y acciones para permitirles su pleno desarrollo. Aprender su lengua es incluirlos en los diversos espacios.
Las sesiones del taller serán impartidas a partir del 10 de noviembre, con el trabajo conjunto entre la SISIG y la asociación civil Ángeles Psicológicos A.C. Serán un total de 20 clases que concluirán el 8 de diciembre.
Las personas interesadas pueden solicitar detalles e inscribirse al taller sin costo a través del correo: [email protected].
Con información de Sara Aguiar